El nombre es el del lithi, pronunciado litri, árbol de cierta influencia virulenta (Litrea ó Laurus caustica). Lihueimo.–Caserío de 160 habitantes y un fundo contiguo situados en el departamento de San Fernando al lado izquierdo ó margen occidental del riachuelo de su nombre á nueve kilómetros al O. del fundo de Colchagua. Santa Bárbara. Se halla en la margen de un corto riachuelo que le da el nombre, camiseta barça 2024 procedente de las faldas del norte del cerro de Lonquimay y que se echa en aquel río. Está situada en el departamento de Curepto en la margen izquierda del Mataquito á unos 25 kilómetros al E. de su capital y diez ó doce hacia el O. del fundo de Tonlemo. Liguay. – Aldea del departamento de Linares situada en la inmediación de la ribera norte del riachuelo de su título á diez kilómetros hacia el SO. Lo forma una abra de la costa oriental de la isla de Chiloé al N. de la aldea de Llinco y á seis kilómetros al S. de la bahía de Manao. Limarí.–Río del departamento de Ovalle, que es el que se forma de la confluencia de los ríos Guamalata y Guatulame ó Río Grande por los 30º 35′ Lat. y 71° 14′ Lon., á cosa de cuatro kilómetros al E. de la ciudad de Ovalle, cuyo nombre también toma al pasar por el lado sur de ella.
Son unos peñones descamados blanquiscos de forma conoidal ó de obelisco, que se levantan á alguna altura rodeados de mar y en que verberan con furia las olas, haciendo saltar en sus costados penachos espumosos de agua. Contiene dos iglesias, que son la parroquial bajo la advocación de San Pedro y titular de la ciudad, y la de San Francisco; algunos edificios de recreo, hoteles, cuatro escuelas gratuitas, oficinas de registro civil, de correo y telégrafo, &c. Posee dos iglesias, buenos edificios de gobierno, un liceo de segunda enseñanza, escuelas gratuitas, oficinas de registro civil, de correos y telégrafo, establecimientos de beneficencia, industriales, &c. Su caserío, al borde de la playa, ocupa un vallecito rodeado de pequeñas alturas y bañado por un arroyo de excelente agua que desemboca en el puerto, y contiene 360 habitantes, molinos harineros, establecimientos de fundición de minerales, de fabricación de ladrillos y tejas, &c. Trae su origen de unas antiguas minas de oro que se descubrieron en las sierras inmediatas al oriente, formándose luego en este paraje un pequeño caserío, que se denominó asiento de Santa Cruz de Limache, al tiempo de la erección en él de una capilla, en la que se colocó el árbol encontrado en 1636 en un bosquecillo de un quebrada vecina, representando al natural un Cristo crucificado, el mismo que después se veneró en Renca.
Posteriormente se trabajaron otras minas del mismo metal y una de azogue, que dieron más importancia al asiento. Su territorio hizo parte del antiguo corregimiento de Quillota; pasó después á ser partido, que formó una delegación al crearse en 1826 su propia provicia, y más tarde en 1833 uno de sus actuales departamentos. Produce moderada cantidad de cereales y legumbres, y cría algún ganado cabrío y lanar, y medianamente el de las otras especies á causa de la aridez de gran parte de su superficie, que escasamente es visitada por lluvias. Su suelo es de serranía alta y pelada en la parte oriental y hacia la costa menos quebrado y con terrenos planos en la ribera del Ligua y en las orillas de medianas quebradas, que caen á la costa. Es de superficie un poco desigual; pero con terrenos en parte planos y pequeños valles, muy feraces, poblados de viñedos, huertas y cultivos. Comprende una superficie de 4,900 kilómetros cuadrados y una población de 45,000 habitantes. Arauco y á 10 kilómetros al S. de su capital ó ciudad de Coronel. La ley que creó su provincia la erigió en su capital con el título de ciudad.
Separado de ésta por la ley de 11 de diciembre de 1873, quedó incorporado con su actual circunscripción en la de su título. Más tarde, y á nueva solicitud de los moradores de la comarca, se proveyó por real cédula de 25 de junio de 1768 que se procediese al establecimiento de una villa en el expresado sitio; pero esta disposición no se llevó á efecto sino por auto de fundación, expedido en 23 de mayo de 1794 por Don Ambrosio O’Higgins y ejecutado por el intendente de Concepción, Don Francisco de la Mata Linares, quien la asentó en el lugar de Pilocoyán ó Batuco, su actual sitio, cedido por Doña Angela Vázquez, y le dió el título de villa de San Ambrosio de Linares, no obstante que los vecinos habían propuesto el de San Ambrosio de Vallenar. Lincomávida (Cerro de).–Véase villa de Alhué. Limón Verde (Cerro de).–Espigón de un grupo de alturas calvas en el departamento de Antofagasta, que se levanta á 3,470 metros sobre el nivel del Pacífico bajo los 22° 47′ Lat. y 69º 02′ Lon.
Si tiene prácticamente cualquier problema con respecto a dónde, junto con consejos sobre cómo emplear camiseta barça , puede enviarnos un correo electrónico en nuestro propio sitio de Internet.

Desemboca en ella una quebrada que se abre en feraces terrenos y por la cual baja una corta corriente de agua que forma al entrar en la ensenada una pintoresca lagunilla de amenos contornos, de lo cual les viene el nombre á estos parajes. Llaillay y por la quebrada de los Maquis. Es un asiento de pescadores. Cuatro sillas con asiento de esterilla completaban el ajuar de esta bonita habitacion debido á la laboriosidad y economias de la virtuosa costurera que la habitaba. Ocupa una planicie de poco más de un kilómetro cuadrado, y su asiento se halla dividido por cinco calles de E. á O., cortadas en ángulos rectos por otras once de N. á S., con una plaza sexagonal en el centro. El es el centro del mundo. Camila habia adoptado el sistema de desentenderse de las amorosas indirectas de Aguilar,
Lagunillas.–Parajes de cultivo del departamento de Talca situados en la parte de la ribera norte del río Lircay entre Santa Rita y Huencuecho, formándose por aquí unas lagunillas, que han sugerido el nombre. Corre hacia el O. por el costado norte de la ciudad de Limache y por la inmediación al S. de la villa de San Francisco de este título, y va á confluir con el río Aconcagua á corta distancia más arriba de la aldea de Tavolango. Lleva su curso de aquí hacia el N. por la parte occidental de la provincia, llamada igualmente de Linares, hasta unirse con el río Maule por los 35° 32′ Lat. y 71° 50′ Lon. Laureles (Riachuelo de los).–Corriente de agua corta en la parte oriental del departamento de Bulnes, que se une á la de Coltón, y en cuyas márgenes contiene cultivados terrenos con su propio nombre. Laguna Negra.–Receptáculo de agua en el interior de los Andes que se halla en la parte oriental del departamento de la Victoria por los 33° 41′ Lat. y 70° 08′ Lon. Lailay.–Cerro de unos 4,700 metros de altitud, que se halla en los Andes del límite oriental del departamento de Antofagasta y que se enlaza al S. con el volcán de Cabana.

